Posts

Brasil y China una relación con los minerales críticos

Image
  Brasil ha emergido como un proveedor crucial de minerales esenciales para la transición energética global, incluyendo níquel, litio, cobre, niobio y tierras raras. Estos recursos son indispensables en la fabricación de tecnologías verdes como baterías, turbinas eólicas y paneles solares, lo que ha desatado una intensa competencia entre China y Estados Unidos por asegurar su acceso. Las empresas chinas han demostrado un enfoque ágil y decisivo, cerrando múltiples acuerdos concretos con compañías mineras brasileñas. China Nonferrous Mining, por ejemplo, adquirió Mineração Taboca por 340 millones de dólares, mientras que otras empresas chinas han realizado inversiones significativas en proyectos de niobio y litio. Esta capacidad para tomar decisiones rápidas y asumir riesgos estratégicos ha permitido a China consolidar su posición como socio minero principal de Brasil. En contraste, las negociaciones estadounidenses han progresado más lentamente, limitándose principalmente a car...

La evolución petrolera suramericana en la era Trump

Image
  Si no fuera por todo el dolor e incertidumbre que genera, la era Trump-Xi resultaría interesante para todo analista de la historia petrolera. Se abren varias puertas del infierno y el cielo a la vez y difícilmente estamos consciente de todas las variables que se están moviendo debajo de nuestros pies. De momento, todo parece cíclico y los futuros del petróleo Brent han caído a su nivel más bajo en más de cuatro años tras ajustarse a la inflación. Los precios del mes próximo han promediado menos de 70 dólares en abril (percentil 31 para todos los meses desde el año 2000), el nivel más bajo desde enero de 2021 (en plena pandemia de coronavirus y muchos controles de distanciamiento social y de viaje vigentes). Como se ha visto, la combinación del aumento de la producción de la OPEP + y un mayor riesgo de recesión que reduzca el consumo ha provocado una fuerte caída de los precios. Si se mantienen en los niveles actuales, el crecimiento de la producción de gas de esquisto estado...

Energy: one reason to defend Mercosur

Image
  Brazil has played a crucial role in avoiding a widespread blackout in Argentina in February 2025. Brazilian electricity exports to its neighbour averaged 700 MW, an increase of 121% compared to the same month last year and 99% more than in January. This volume, the highest since August 2024, is estimated to cover around 5% of Argentina's national consumption. The need for this energy assistance arises from a combination of factors in Argentina. The country faced record electricity consumption in February due to intense heat waves, which have caused extreme weather effects such as heavy rains and floods, especially in Buenos Aires. These events have highlighted the fragility of Argentina's electricity system, which suffers from chronic problems such as lack of investment, deteriorating infrastructure and dependence on energy imports. Argentina's energy crisis is part of a broader context of economic and political challenges. Javier Milei's government has implemente...

El estado de ánimo de la industria petrolera

Image
  La conferencia CERAWeek, celebrada en Houston recientemente, reunió a líderes de la industria energética para analizar el panorama global actual. El evento abordó temas críticos como la volatilidad de los precios del petróleo, la política energética de la administración Trump enfocada en la perforación, las preocupaciones sobre seguridad energética, las tensiones geopolíticas y los debates sobre la transición energética, ofreciendo una perspectiva profunda sobre los desafíos y transformaciones del sector energético mundial. Lo que se ha detectado en dicha conferencia es lo siguiente: La industria petrolera estadounidense enfrenta un escenario complejo con la perspectiva de precios más bajos, impulsada por la política de Trump de buscar el crudo a 50 dólares por barril, lo que podría hacer inviables muchas operaciones de esquisto. Aunque la administración promete desregulación y mayor acceso a arrendamientos, la incertidumbre macroeconómica y los efectos de las políticas comerci...

La posibilidad de una guerra de precios petroleros

Image
  La dinámica del mercado petrolero global está experimentando cambios significativos debido a la influencia de Donald Trump y la evolución de la producción estadounidense. La OPEP+, liderada por Arabia Saudita, se enfrenta a desafíos estratégicos para mantener su cuota de mercado y equilibrar los precios del crudo. En respuesta a las presiones de Trump, la OPEP+ ha acordado reducir gradualmente los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a partir de abril de 2025, tras varios aplazamientos. Esta decisión refleja la compleja interacción entre la política estadounidense y los intereses de los productores del Golfo Pérsico. La participación de la OPEP+ en la producción mundial de petróleo se proyecta que disminuirá al 46% en 2025-2026, comparado con el 53% en 2016. Mientras tanto, Estados Unidos ha aumentado su producción un 50% desde 2016, alcanzando 13,2 millones de barriles diarios y se espera que llegue a 13,73 millones en 2026. Países como Emiratos Árabes ...

Brasil y la OPEP+

Image
  La reciente decisión del Consejo Nacional de Política Energética de Brasil revela una sofisticada estrategia diplomática en el sector energético. Al optar por integrarse a tres foros internacionales —la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Carta de Cooperación entre Países Productores de Petróleo (CoC)— mientras evita unirse formalmente a la OPEP+, el gobierno de Lula demuestra un equilibrio calculado entre ambiciones geopolíticas y pragmatismo económico. Esta maniobra refleja una comprensión profunda de los intereses nacionales brasileños. Al participar en la CoC, Brasil establece un vínculo con los productores de petróleo sin someterse a las restricciones de producción que impondría una membresía plena en la OPEP+. Es lo que podríamos denominar una "aproximación tangencial" que maximiza beneficios diplomáticos mientras preserva la autonomía productiva. El análisis de esta decisión revela varias capas de r...

¿Rumbo a un nuevo ciclo de precios petroleros?

Image
  La producción de petróleo en Estados Unidos ha experimentado una desaceleración, mientras que la producción de gas natural incluso ha disminuido en los primeros once meses de 2024. Este fenómeno se produce tras el impacto de la invasión rusa de Ucrania, en un contexto de precios significativamente más bajos en la industria energética. Un factor clave en esta dinámica es la virtual eliminación de los inventarios excedentes de petróleo y gas. Esta situación crea un escenario propicio para el inicio de un nuevo ciclo de precios, especialmente si se materializa una intensificación de las sanciones contra Rusia, Irán y Venezuela en 2025. En otras palabras, la combinación de una producción interna más lenta y la reducción de las reservas de hidrocarburos podría llevar a un aumento en los precios de la energía, especialmente si eventos geopolíticos exacerban la situación. No obstante, en cuanto a Rusia y Venezuela eso está por verse, por lo cual este ciclo dependerá, como casi siempre d...